
Cáceres Información
Monumentos de Cáceres
Torre de Bujaco
Torre árabe, de planta aproximadamente cuadrada. Tras la reconquista de Cáceres en 1170, por Fernando II de León, un pariente suyo estableció en la ciudad la Congregatio de Cáceres, denominada posteriormente Orden de Caballería de Santiago. Su nombre le viene dado como derivación del nombre del Califa Abú-Ya'qub, cuyas tropas conquistaron la ciudad en 1173. Esta torre fue el baluarte defensivo de los caballeros de la Orden, hasta que sucumbieron al asedio. Durante los siglos XVI y XVIII se la conocía como Torre del Reloj. Actualmente está abierta al público.
Iglesia Concatedral de Santa María
Tiene
tres portadas góticas, siendo la de la parte del Evangelio la
más antigua, ya que es de la construcción románica anterior. Las
bóvedas son de crucería. El retablo del altar mayor es de estilo
plateresco sin policromar. El coro, con una excelente sillería,
y el púlpito, son de estilo gótico. La portada de la sacristía
es de traza plateresca y da acceso al Museo Diocesano. Existen
en el interior del templo diversos sepulcros góticos. Como pieza
de gran valor existe un Cristo crucificado negro que data de la
época románica.
Casa de los Golfines de Abajo
Es uno de los mejores palacios del barrio monumental de Cáceres. En cuanto a su estructura es gótica, siguiendo los cánones de las casas-fortaleza que se construyeron durante el siglo XV, aunque cuenta con decoración plateresca del siglo XVII. A ambos lados de la fachada se encuentran dos torres de diferentes proporciones: una muy alta a la derecha y otra más baja a la izquierda. La portada tiene arco de medio punto con escudos en sus extremos. Sobre ella se abren dos ventanas, una enrejada y otra con arco de medio punto. En esta casa se alojaban los Reyes Católicos cuando visitaban la ciudad.
Palacio Episcopal
Su parte más antigua data del siglo XIII y la más moderna del siglo XVII. La fachada principal es renacentista y tiene la puerta en arco de medio punto. A ambos lados de la puerta aparecen medallones con figuras.
Palacio del Mayoralgo
Tiene una fachada con elementos góticos y renacentistas, de 1537, y, en su interior un magnífico patio mudéjar con arcos apuntados sobre gruesas columnas cuadradas biseladas, del siglo XIV.
Iglesia de San Mateo
Construida
sobre los restos de lo que fue mezquita árabe, se cita este edificio
en un documento de 1345. Reformada y completada en los siglos
XVI, XVIII y XX.
Fuente:"www.spain.info"